Semana 1 de embarazo

Descubre cómo es el crecimiento de tu bebé semana a semana y conoce los cambios en tu cuerpo durante el proceso de embarazo.


Desarrollo y crecimiento del bebé en la semana 1 de embarazo.
La llamamos primera semana de embarazo pero la verdad es que aún no existe vida en el vientre de la futura madre. En realidad el proceso de embarazo, que involucra una suma de 40 semanas, comienza a contabilizarse a partir del primer día de la última menstruación, oficialmente esta fecha es conocida como la primera semana de embarazo, sin embargo la concepción ocurre hasta dos semanas después, durante el periodo de ovulación y es entonces cuando da inicio el desarrollo del embrión.


El tamaño de tu bebé en la semana 1 de embarazo


Cambios en el cuerpo de mamá en la semana 1 de embarazo
En la primera semana de embarazo tu cuerpo no sufrirá más allá de los síntomas normales de la menstruación. Los mareos, el cansancio, exceso de sueño, dolor de cabeza, náuseas y demás indicios aparecerán unas semanas más adelante y será entonces cuando comiences el recorrido por los test de embarazo, visitas al ginecólogo, análisis de sangre, etc.

Ecografía Semana 1 de embarazo
Puesto que aún no ha llegado el momento de la concepción durante la primera semana de embarazo, la Ecografía no mostraría nada relacionada al futuro bebé. Así luce el vientre de mamá, preparándose para albergar una nueva vida.


Consejos importantes para la semana 1 de embarazo
Así pasa, un día te encuentras en la primera semana de embarazo y no lo sabes, ni lo sospechas, pero es importante que tan pronto sepas del embarazo comiences con los hábitos que ayudarán al correcto desarrollo de tu bebé. Por obvias razones es difícil comenzar con los cuidados exactamente en la primera semana de embarazo. Sin embargo, si concebir está en tus planes, es recomendable comenzar a preparar y nutrir tu cuerpo desde antes.
Algunos cuidados básicos antes y durante el embarazo son:

  • Evitar el alcohol, el tabaco y cualquier otra droga. El consumo de estas sustancias pueden traer consecuencias a la salud de la madre y del bebé, tales como problemas respiratorios, bajo peso al nacer, síndrome del alcoholismo, además de causar defectos de nacimiento.
  • Realizar ejercicio físico. En general es bueno y recomendable para la salud mantenerse activo. Si llegada la primera semana de embarazo ya realizas alguna actividad física no es necesario suspenderla al menos que por algún caso especial se requiera. Consulta con tu médico en qué medida puedes mantener tu rutina sin poner en riesgo tu salud o la de tu bebé.
  • Seguir una dieta balanceada y rica en vitaminas. Antes y durante el embarazo conviene acercarse a un profesional de la salud que pueda orientarte con un plan alimenticio adecuado. También es conveniente incluir en tu consumo diario el ácido fólico que ayudará a reducir el riesgo de que tu bebé desarrolle defectos en el tubo neural. Consulta con tu médico la cantidad adecuada de ácido fólico y el momento adecuado para comenzar a consumirlo.
  • Tomar precaución con los medicamentos. Ya sea en la primera semana de embarazo o tan pronto tengas oportunidad, habla con tu médico respecto a los medicamentos que están contraindicados durante el embarazo.
0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

loader
Subir